jueves, 28 de mayo de 2015

Las características en la producción de la caña de azúcar a lo largo de la historia han llevado un proceso de crecimiento continuo, inicialmente con los grandes ingenios y ahora con medianos y pequeños productores de azúcar, puesto que por ser un mercado que moviliza una suma exorbitante de dinero,  los intereses que se mueven detrás de este lucrativo negocio son muchos, siendo este, un sector de la agricultura muy apetecido por inversionistas, estadistas y todos cuantos busquen lucrarse con su explotación.
Es de tan alta importancia la producción de esta especie herbácea no solo por la producción de azúcar sino también porque ha entrado fuertemente al mercado por la producción de etanol y energía eléctrica.
Partiendo de lo anterior es posible realizar un análisis económico, tanto por dentro como por fuera el país, siendo el valle del cauca el foco de producción; en el 2011 se presentó una recuperación de las exportaciones que habían caído notoriamente por la disminución en la producción en el 2010, situación muy favorable para el sector azucarero colombiano porque se dio en el marco de los precios internacionales máximos históricos del azúcar. Además, se incrementó la participación en las exportaciones del azúcar blanco y refinado, que llegó a constituir el 88% del volumen total de las exportaciones, que es la más alta registrada en la historia del sector. El valor de las exportaciones en 2011, gracias a los altos precios internacionales, registró el mayor nivel histórico para la agroindustria azucarera colombiana.
Estos indicadores de crecimiento en producción y ventas  por parte del Sector Azucarero colombiano muestran que hay un avance importante en su desarrollo económico, el cual debe continuar de la mano del desarrollo social y el cuidado del Medio Ambiente.
Por otro lado podemos hablar de la caña de azúcar como un factor macroeconómico, ya que pretende fomentar el empleo, tener una estabilidad en los precios, el nivel de vida de una sociedad entre otras cosas.
Por último es de importancia reconocer no solo el papel del azúcar sino también los beneficios del etanol y los subproductos de esta especie herbácea. Los subproductos de la caña de azúcar producen energía eléctrica limpia alejándose de esta manera de los sistemas de producción basados en combustibles fósiles y el etanol de caña de azúcar reduce en un 74% las emisiones de gases efecto invernadero.


FUTURO DEL CAMPO Y LA AGROINDUSTRIA


Según un estudio un estudio la concentración de la propiedad rural en Colombia en una escala de 0 a 1, llega al 0,87, esto nos dice que por solo 0,13 puntos no se concentra la propiedad rural en una sola persona de nuevo se ve reflejada la inequidad y la desigualdad en nuestro país.
A esto se le suma que la estructura económica no da las mejores condiciones para que haya una igualdad de condiciones de competencia, sobre todo en la agricultura, lamentablemente en nuestro país los ricos cada día son más ricos y los pobres cada vez más pobres, esta realidad se ve muy reflejada en el campo, donde la mayoría son pequeños productores y no cuentan con las suficientes herramientas para sostenerse en la economía. Hoy en día las políticas agrarias están más enfocadas en proyectos grades.
La inversión pública en la pequeña y mediana propiedad es casi nula, por tal razón las empresas y multinacionales son las que ganan estos proyectos y acceden a los subsidios y tierras, ya que los pequeños y medianos productores no cuentan con la infraestructura, capacitación e infraestructura entre otros factores necesarios para presentar y ejecutar un proyecto de gran magnitud.
Según el ministro Aurelio Iragori el aumento del presupuesto para el sector agrario es 5 veces mayor de lo que era en 2010 y según el esto demuestra que el gobierno está invirtiendo en este sector de la economía, Iragorri el año pasado también afirmo que el presupuesto para el sector rural nunca será lo suficiente, dijo que los recursos asignados para el 2015 bien administrados permitirán darle el impulso que el campo necesita; precisamente el problema radica en la buena distribución de los recursos y aún más en un país como Colombia marcado por la violencia y por la corrupción.
Expuesto lo anterior se puede ver que la macroeconomía solo beneficia a unos claramente los “grandes”; para un país como Colombia culturalmente agrícola no es tan beneficiosa si no se hacen políticas que fortalezcan el campo de nuestro país, pero la poca acción de los entes gubernamentales encargados no garantiza eso, de por si con el TLC aprobado por el gobierno ya ha perjudicado bastante al agro de nuestro país.
A los problemas se le suma el individualismo de los campesinos, los cuales a pesar que el mercado les muestra que deben unirse para obtener mayores beneficios no lo hacen y se muestran reacios a hacerlo, y si ellos no toman acciones cada día se verá más reflejada la pobreza en el sector rural; planteado lo anterior concluimos que el futuro del campo es muy incierto y se necesita más acción urgente y eficaz por parte del gobierno.
Según un estudio un estudio la concentración de la propiedad rural en Colombia en una escala de 0 a 1, llega al 0,87, esto nos dice que por solo 0,13 puntos no se concentra la propiedad rural en una sola persona de nuevo se ve reflejada la inequidad y la desigualdad en nuestro país.
A esto se le suma que la estructura económica no da las mejores condiciones para que haya una igualdad de condiciones de competencia, sobre todo en la agricultura, lamentablemente en nuestro país los ricos cada día son más ricos y los pobres cada vez más pobres, esta realidad se ve muy reflejada en el campo, donde la mayoría son pequeños productores y no cuentan con las suficientes herramientas para sostenerse en la economía. Hoy en día las políticas agrarias están más enfocadas en proyectos grades.
La inversión pública en la pequeña y mediana propiedad es casi nula, por tal razón las empresas y multinacionales son las que ganan estos proyectos y acceden a los subsidios y tierras, ya que los pequeños y medianos productores no cuentan con la infraestructura, capacitación e infraestructura entre otros factores necesarios para presentar y ejecutar un proyecto de gran magnitud.
Según el ministro Aurelio Iragori el aumento del presupuesto para el sector agrario es 5 veces mayor de lo que era en 2010 y según el esto demuestra que el gobierno está invirtiendo en este sector de la economía, Iragorri el año pasado también afirmo que el presupuesto para el sector rural nunca será lo suficiente, dijo que los recursos asignados para el 2015 bien administrados permitirán darle el impulso que el campo necesita; precisamente el problema radica en la buena distribución de los recursos y aún más en un país como Colombia marcado por la violencia y por la corrupción.
Expuesto lo anterior se puede ver que la macroeconomía solo beneficia a unos claramente los “grandes”; para un país como Colombia culturalmente agrícola no es tan beneficiosa si no se hacen políticas que fortalezcan el campo de nuestro país, pero la poca acción de los entes gubernamentales encargados no garantiza eso, de por si con el TLC aprobado por el gobierno ya ha perjudicado bastante al agro de nuestro país.

A los problemas se le suma el individualismo de los campesinos, los cuales a pesar que el mercado les muestra que deben unirse para obtener mayores beneficios no lo hacen y se muestran reacios a hacerlo, y si ellos no toman acciones cada día se verá más reflejada la pobreza en el sector rural; planteado lo anterior concluimos que el futuro del campo es muy incierto y se necesita más acción urgente y eficaz por parte del gobierno.

miércoles, 27 de mayo de 2015

EL ALZA DEL DÓLAR



En los últimos días observamos como el dólar ha tenido un alza en su precio, esto con lleva a que algunos sectores se encuentren beneficiados como también lo habrán unos perjudicados.
Todo se ve reflejado en el bolsillo del colombiano cuando se adquieren bienes importados su costo serán mayores a los que podíamos obtenerlos meses atrás, pues con el TLC (tratado de libre comercio) se puede exportar e importar hacia nuestro país, y muchas de esas importaciones son el consumo diario del colombiano y para adquirir ese bien como lo son tecnología, alimentos importados y ropa importada debemos destinar más pesos colombianos lo cual  afecta directamente al consumidor. Por ejemplo las persona que planean   vacaciones fuera del país no sería aconsejable ya  requerirán  un mayor presupuesto y se verían afectados.
Sin embargo las grandes empresas  que necesitan de la materia prima que solo se puede tener de la importación ya sea por la calidad del producto también son afectados lo cual el costo de producción será aún más alto y su producto tendrá un mayor costo. Aquellas empresas  que importan sus productos el competir con precios no es una buena opción pues los importadores por la situación actual obligan a subir los precios de sus productos para poder mantenerse en el mercado.
Pero no todos los sectores pierden, algunos son beneficiados y entre ellos tenemos los que exportan como las industrias de confecciones y el sector agropecuario  que recibirán más pesos por cada dólar y su ventaja es que genera  empleo y aumentara los ingresos  de las familias. Otros sectores como el turismo tendrán grandes beneficios pues unas vacaciones fuera del país tendrán mayor costo y la mejor opción será quedarse en Colombia, los productores locales de manufacturas  y alimentos tendrán menores costos y competirán con el mercado de importación donde el consumidor optará por el producto colombiano. 
Todo esto lleva a una política monetaria de inflación, pues si  el producto exportado sube de precio, por ende tiene un efecto en la inflación, y  si la inflación aumenta  la política monetaria tendrá que tomar decisiones frente al caso ya que la inflación que tenemos actualmente en nuestro país  ha sido la más importante en la política macroeconómica  en las últimas décadas. La devaluación del peso colombiano ha afectado todos los sectores  como positivamente o negativamente y todo esto obedece a una ley de la economía.




El futuro de Colombia está en crear agroindustria



Según Muhammad Yunus, que es un hombre sencillo y tal vez por ello, especialmente carismático. A pesar de ser reconocido como uno de los 12 emprendedores más grandes de nuestro tiempo y de hacerse merecedor en 2006 a la mayor distinción en la lucha por los derechos humanos, el Premio Nobel de Paz, nunca se ha detenido en su búsqueda por incentivar el desarrollo social y económico de nuestro país, es por esto que incursiono en el campo de la agricultura, cultivando papa en Cundinamarca, el piensa que los agricultores en nuestro país no tienen vida propia puesto que ellos le trabajan a alguien sin ganar mayor cosa.
Si los agricultores conocieran de las actividades gerenciales y la tecnología de las grandes empresas estas familias podrían cambiar su situación económica, así  como nace la empresa campovivo, donde Muhammad pretende compartir sus conocimientos a los campesinos desde su iniciativa como empresario.  Se puede relacionar este campo con la macroeconomía donde todos los bienes que esta empresa nueva va a comenzar a vender serán incluidos en el PIB al final del año y beneficiaran a que este aumente con respecto al del año pasado, estas nuevas empresas contribuyen a que la economía de nuestro país crezca y genere empleo.
El futuro de Colombia está en crear agroindustria, actualmente tenemos muchos campesinos en las tierras colombiana cultivando para personas que han estudiado y le aportan un valor agregado al producto, si la cadena de producción inicia desde el campesino el cual tenga conocimientos de cómo darle un valor agregado a su producto y nosotros los futuros ingenieros agroindustriales sepamos comercializar estos productos se verá beneficiado  la economía de nuestro país y así disminuir la tasa de desempleo tan alta que tenemos. 
En conclusión si iniciamos un cadena productiva desde el campesino con previos conocimientos de agroindustria, y nosotros potencializamos estos productos a un mercado competitivo beneficiaremos a la economía del país contribuyendo al crecimiento del PIB.







martes, 26 de mayo de 2015

COLOMBIA Y SU ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR EN UN SUBE Y BAJA

Cristian Aldani Perafan.




El mundo  ha estado  pasando por  una  crisis  en las   economías   y a esto  no es  ajena  nuestra   Colombia, que  ha   venido  sufriendo  una  desaceleración en  su economía por  causa  de  la  caída  del precio  del petróleo principal  fuente  de  ingresos para   el país,  así  como  el incremento de la inflación  por  causa  de la devaluación  y el   alza de la  tasa  de cambio en donde  ha alcanzado  un 2.95%  en lo recorrido  del  2015, así  lo comunica  el  Banco de la Republica  que  ha  tenido que lidiar con estos factores.
El  banco    en su última reunión  de política  monetaria hizo una  revisión minuciosa  de  la  coyuntura  económica, donde manifiesta   que   es  muy  difícil   hacer política monetaria en estas  circunstancias   por  razón a que   no se  puede mantener  el índice  de precios  al consumidor bajo el rango     de  2 a 4 % , debido a que  la inflación   tiene  un ritmo de incremento  mayor  al  ritmo  del  PIB, por  tal razón  manifiesta   que   para lograrlo   se  debería   incrementar la tasa  de interés que  en este  momento está   en un  4,5%    al hacer  esto   se  agudizaría  el  crecimiento económico, pero por  otra  parte  manifiesta que si   baja  la tasa de interés  subiría  los  costos de la canasta básica
Por  otro lado  el departamento de investigaciones económicas  de  Alianza Valores informa  que  la  inflación  es  uno  de los  menores  problemas  debido   a que esta  ha subido por  factores transitorios lo cual  hace que  solo sea  por  un  corto  tiempo y reitera    que  lo  que  hay que ponerle  cuidado es  al nivel de crecimiento   que  se  considera que  para este  año  alcanzara  un 3% esperando  así un  inicio de  una  política monetaria  expandible por medio de bajas  en la tasa de interés.
Dice Juan Ballen , de Casa de Bolsa “ debido a que  la tasa de cambio modero  su crecimiento, el traspaso que   hay de los bienes importados  al IPC debería suavizarse en los próximos  meses, de manera que  en el segundo semestre  el indicador  de precios   de la canasta  básica  tenga  una baja. Por esta razón el crecimiento  económico   es la variable que más  llama  la atención.
 Bibliografía.  

1.    Barbosa Vega Camilo . |En Twitter: @CamiloVega0092|.| 11 de mayo 2015|.| “la inflación es el menor  de los problemas|.| consultado 20 mayo 2015|.|http://www.elespectador.com/noticias/economia/inflacion-el-menor-de-los-problemas-analistas-de-mercad-articulo-559962|


IMPORTANCIA MACROECONOMICA DE LA AGROINDUSTRIA COLOMBIANA


Maritza González Perlaza
Desde sus inicios la agroindustria colombiana ha tenido un gran crecimiento y desarrollo, se ha convertido en uno de los sectores más importantes de la economía, debido a su aporte en la generación de empleo y a su contribución en el desarrollo económico del país, lo que se debe a las exportaciones de este sector y su participación en el producto interno bruto (PIB).
La agroindustria en Colombia, data de los años 1904 en donde existían algunas empresas artesanales de alimentos, inclusive algunas dedicadas al procesamiento de algodón, tabaco, etc. Después de la segunda guerra mundial, con la inclusión de los mercados y nuevas tecnologías, la agroindustria fue evolucionando, aprovechando la demanda creciente de este tipo de productos a tal grado que en el año 1945, la industria de alimentos y bebidas representaba el 47% del valor de la producción del sector industrial y generaba un 27.2% de empleo en el país.
En 1960 el sector alimentario participaba con el 29% del PIB y la Industria de alimentos (excluyendo bebidas), participaba con el 2.3% de la Economía. En 1968, los productos básicos de la alimentación Colombiana fueron adquiriendo una mayor dinámica destacándose dentro del sector de la industria alimentaria la molinería, azúcar, grasas y aceites, panificación, productos lácteos, chocolaterías, charcuterías y dulcerías entre otros.
Según el CEGA, Centro de Estudios Ganaderos y Agrícolas, en el lapso comprendido entre 1986 - 1995 se notó el mayor crecimiento relativo de la agroindustria, siendo los subsectores de Alimentos Concentrados y Aceites y Grasas los de mayor desarrollo en esta década.

Por todo lo anterior, los gobiernos empezaron a incluir en sus planes de desarrollo, la planificación del sector agroindustrial, creando leyes que protegen y benefician a esta industria ya que tiene una gran participación en la economía colombiana, impulsando una producción agroindustrial ágil, barata y competitiva, promoviendo así el desarrollo empresarial en Colombia.

Actualmente en Colombia se está avanzando en la producción de cadenas agroalimentarias como: cadena agroindustrial del azúcar y confitería, cadena del café e instantáneos, cadena agroindustrial de la leche y derivados, cadena agroindustrial de carne y subproductos, cadena agroindustrial de oleaginosas y aceites, cadena de cereales, avicultura y porcicultura, cadena de trigo y molinera, cadena del arroz y piladoras, cadena agroindustrial del maíz y avicultura, cadena de vino y frutas (uva), cadena de hortalizas (tomate fresco, y procesado), cadena agroindustrial de la papa, cadena agroindustrial del plátano, cadena de la piscicultura (cachama, tilapia y trucha), cadena de cacao y elaborados, cadena de chocolates y confitería, cadena agroindustrial de la panela, cadena de bebidas no alcohólicas (jugos,) cadena textil, cadena de cueros, cadena forestal (maderas), cadena tabacalera, cadena agroindustrial del caucho. (Parra-Peña RI; Miller V; Lundy M. 2012.)

Como se puede ver actualmente la agroindustria representa un eslabón muy importante de la economía colombiana, según datos de PROEXPORT, las exportaciones del sector agroindustrial totalizaron US$4.095 millones al finalizar el año 2007. En relación con el año 2006, las exportaciones del sector se incrementaron en US$649 millones 19% gracias al crecimiento de sectores como el pecuario, agroindustrial y agrícola que fueron responsables de US$500 millones en nuevas exportaciones agroindustriales. Sin embargo, frente a los demás sectores, este mostró una dinámica de crecimiento moderado el año anterior, superado por prendas de vestir y manufacturas e insumos. El 50% de las exportaciones de la agroindustria colombiana está concentrado en Estados Unidos, Venezuela, Perú y Ecuador. En gran parte, a este último mercado se debe el favorable comportamiento de las exportaciones del sector. Sin embargo, los mercados de Europa han intensificado el comercio de estos bienes desde Colombia en los últimos cuatro años. 

La importancia del sector agroindustrial dentro de la economía no sólo radica en su aporte a la generación de ingresos y empleos, sino también en el enlace que establece entre los sectores agropecuarios y de servicios. Durante los últimos tres años el sector agroindustrial ha incrementado la productividad laboral a una tasa promedio de 2.7 %, superior al 2.2 % del conjunto de la industria y se estima que las actividades agroindustriales contribuyen en la actualidad en cerca de un 10% a la generación del Producto Interno Bruto del país. Si se excluye la producción del café, esta contribución se reduce a un 5 % aproximadamente. El porcentaje de la participación de la agroindustria en el PIB industrial es de 46 %. (DANE, 2013)

A pesar de estos datos tan alentadores, todavía falta más interés y apoyo por parte del gobierno al sector agroindustrial en desarrollo, como lo son los pequeños productores los cuales no disfrutan de los beneficios económicos que genera la agroindustria, lamentablemente esto solo lo aprovechan los grandes productores, debido a que estos son los que tienen la capacidad de competir con precios y cantidad tanto a nivel nacional como internacional, por lo que se hace necesario trabajar en una política de competitividad orientada hacia el desarrollo de las cadenas productivas en las cuales se inserten tanto a los grandes como a los pequeños productores, de igual manera también se necesita generar las condiciones para que el país aproveche las oportunidades de los tratados de libre comercio (TLC).




lunes, 25 de mayo de 2015

¿ES EQUITATIVO NUESTRO BANCO DE LA REPUBLICA CON LOS COLOMBIANOS?

¿ES EQUITATIVO NUESTRO BANCO DE LA REPUBLICA CON LOS COLOMBIANOS?

                                                                                         CRISTIAN ANRES BERNAL HURTADO.
Vivimos a diario en un mundo cotidiano, luchando para conseguir lo básico de la subsistencia, como colombianos pensamos en cada día sobre lo que vamos a darles a nuestras familias para que tengan una existencia digna, a diario nos aqueja el poder conseguir un trabajo que sea lo suficientemente remunerado para poder obtener aquel  tan anhelado servicio del dinero, el cual es fundamental para poder hacer intercambios de bienes y servicios con las demás personas, y así lograr obtener el sobrevivir en este mundo; Pero algunas vez me hice la pregunta de dónde salen aquellos papeles “ billetes”  y aquellos objetos redondos de varias denominaciones llamadas “monedas”, y la verdad es que la economía de los colombianos depende  del manejo de estos objetos los cuales son fabricados por el mayor de nuestros bancos y el único  autorizado para la fabricación de estos el BANCO DE LA REPUBLICA COLOMBIANA, la organización encargado de poner a circular una denominada cantidad de dinero para el manejo de la economía.  Ahora nos surge la duda si el problema es por “billetes” por qué no imprime bastantes y se los da a las personas, pero en nuestra constitución política la función del banco de la república es velar para que en el país haya una taza de interés alta, ósea garantizar la capacidad adquisitiva de la moneda nacional , esto se deduce con la analogía entre la oferta de dinero y la demanda de dinero;  lo que hace el banco de la república es que la oferta de dinero “billetes en físico” sea menor que la demanda de este, así ellos garantizan un aumento de la tasa de interés, siendo esto  uno de los factores que ocasiona el nivel de desempleo, porque cuando  las tasas de interés son altas merman los niveles de inversión y merman los niveles de posibilidades de dar empleo.
No estaba tan descabellada  la idea de un personaje de las redes sociales denominado “El querubín del amor” donde nos daba la solución que para acabar la pobreza en Colombia lo que tenía que hacerse era sacar o imprimir muchos billetes y entregárselos  a las personas, para que nadie sufra por el billete, pero ya habiendo entendido como es que se maneja el sistema de imprenta y manejo de billetes a nivel comercial del banco de la república nos damos cuenta que es un sistema ilógico a nivel gubernamental ya que esto está dispuesto por nuestra magnifica constitución colombiana, que por cierto ya es hora de que le hagan una reforma general por que muchas de la leyes que se manejan ya están muy desechables y tienen muchas trampas, como el adagio popular “ hecha la ley hecha la trampa”.

Ahora me surge una última pregunta  siendo el BANCO DE LA REPUBLICA  una de la entidades más prestigiosas de la Nación, porque no dejan su función de impuesta por la constitución y cambian su forma de actuar dando así un mejor manejo de la economía colombiana basada en lo que ellos hacen una imprenta de billetes tener más oferta de dinero para que la tasa de interés  merme y se genere más inversión y con ella más empleo, por favor sean equitativos con los colombianos  que a diario les dan de comer con el pago de tanto impuesto, sé que la idea puede ser descabellada, pero los ejecutivos que manejan este mercado son unos genios económicos, algo se han de inventar.

La mujer y la economía


Aunque la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo ha aumentado en forma sostenida en todo el mundo, se han acentuado las desigualdades fundadas en el género en cuanto a la remuneración y las condiciones de trabajo.
Las mujeres continúan tropezando con barreras que se oponen a su potenciación económica y a sus actividades empresariales. Entre esos obstáculos se incluyen la discriminación de la mujer en la educación, la capacitación, la contratación, el acceso al crédito y el derecho a la propiedad y la herencia; los niveles de remuneración y frecuencia de promoción inferiores por igual trabajo; y las mayores responsabilidades domésticas. Las mujeres rurales y las trabajadoras migrantes se ven particularmente afectadas durante los períodos de contracción económica en que son mucho más vulnerables al desempleo y suelen verse forzadas a soportar una carga aún mayor de trabajo no remunerado.
La Plataforma de Acción, adoptada por la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer que se celebró en Beijing en 1995, determinó que las disparidades económicas entre los hombres y las mujeres constituían una de las 12 esferas de especial preocupación que requerían la adopción de medidas por parte de los Estados Miembros, la comunidad internacional y la sociedad civil.
Durante su 41o período de sesiones en 1997, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas propuso la adopción de medidas e iniciativas adicionales para promover la potenciación económica de la mujer, incluida la incorporación de una perspectiva de género en todas las políticas y programas económicos. Entre las conclusiones convenidas del período de sesiones estaban medidas para incrementar la capacidad de las mujeres para influir en la adopción de decisiones y participar en ese proceso como trabajadoras asalariadas, administradoras, empleadoras, funcionarias elegidas, miembros de sindicatos y organizaciones no gubernamentales, productoras, administradoras de hogares y consumidoras. También se incluían medidas para eliminar los prejuicios en el sistema educacional y contrarrestar la segregación de género en el mercado laboral.

DIEGO CASAS.

ALIMENTOS ORGANICOS



Diana Carolina Trejo Villota
La agricultura es un sector que debe ser imprescindible implementarlo para poder contribuir al desarrollo de un país, mejorando su economía. Las medidas de desarrollo que han seguido los países, han llevado a que el sector agropecuario pierda progresivamente participación en el PIB y por ende de la agenda pública. Sin embargo, los acontecimientos que han surgido en las últimas décadas tanto a nivel global, como a nivel del desarrollo de la agricultura han puesto, de nuevo, al sector en la agenda mundial y le han asignado un papel en el desarrollo de los países. Entre dichos acontecimientos, destacan la globalización, las cadenas de valor integradas, las rápidas innovaciones tecnológicas e institucionales, y las restricciones ambientales.
Este nuevo papel, reconoce en la agricultura la capacidad de ejercer múltiples funciones para el desarrollo. Ellas tienen que ver con el crecimiento económico, la reducción de la pobreza y del hambre, el logro de mayores niveles de equidad, contribuir a la seguridad alimentaria y aportar a la sostenibilidad ambiental. En esta nueva visión del papel de la agricultura en el desarrollo de los países, se destaca el hecho de que el sector no sólo contribuye a la producción de alimentos y materias primas, sino también, lo hace a la nutrición y a la salud de las personas. Igualmente, la agricultura es un factor importante para el seguimiento  de sistemas internamente relacionados, como son el suelo, el agua y el energético.
Por lo tanto, impulsar la práctica de una  Agricultura Ecológica y apostar por este sector, que en la actualidad ocupa entre el 1% y 2% de la producción, será una opción para resolver gran parte de los actuales problemas del sector agropecuario colombiano. Implementar el uso de  policultivos y las  prácticas de no dejar los suelos sin cultivar, como en los anteriores textos se mencionaba no sólo contribuirá a un adecuado proceso de cultivo, sino también a nivel territorial, contribuyendo fuertemente a evitar los deslizamientos e inundaciones en las épocas de lluvias intensas. El reciclaje de la materia orgánica de las mismas fincas, hace que ellas se vuelvan autosuficientes y más resistentes a la erosión y que el consumo de agua sea más equilibrado.

Con todo esto, la agricultura ecológica es capaz de asegurar la soberanía alimentaria del país, de generar enormes cantidades de empleo, de incentivar la creatividad para la prosperidad, de aumentar la oferta de productos exportables y, si se quiere, de dar oportunidades para la paz nacional.


Pero al ser tan benéfica para mejorar el desarrollo del país y con ello la calidad de vida de la población, no se ha impulsado y difundido completamente a nivel nacional  como lo han logrado otros países. Uno de las razones es el modelo económico actual, el cual es influenciado por empresas trasnacionales que poco o correctamente dicho, nada, se interesan en el beneficio social y ambiental. Otra, es la existencia en el gobierno de decisores políticos que todavía no comprenden en qué consiste esta práctica alternativa y los múltiples beneficios que traen a la sociedad y por último, comercializadores que defienden intereses establecidos, los cuales no aceptan que los cambios son la dirección correcta para cambiar y solucionar las problemáticas actuales en nuestro país. Lo evidente, es que la agricultura ecológica a juicio de muchos, es la solución para los problemas estructurales del país a nivel urbano y mayormente rural.

jueves, 14 de mayo de 2015

“POSCOSECHA DE PRODUCTOS AGRICOLAS Y LA MACROECONOMIA”

Mayra Alejandra Obregón


La situación que atraviesan las economías regionales donde predominan los pequeños y medianos productores en distinta relación con las grandes superficies de las empresas, se caracteriza por una crisis recurrente a través de los años. la ausencia de sistemas de comercialización, elaboración y distribución que funcionen perfectamente es un obstáculo  hacia el objetivo de la seguridad alimentaria universal. con frecuencia, la capacidad para almacenar alimentos y trasladarlos desde las zonas de producción a las de elaboración o consumo es insuficiente. Los costos de la comercialización pueden ser considerables y constituir un componente importante del precio final. en un gran número de países, las limitaciones principales están dadas por sistemas inadecuados de transporte, elaboración y un mal manejo poscosecha. Los costos de estas limitaciones en lo que respecta a oportunidades de empleo perdidas, crecimiento económico no realizado y acceso material insuficiente a los alimentos, son enormes.
algo que debemos tener en cuenta que no en todas las regiones productivas la situación es la misma. el análisis es diferente según se trate, en general de cultivos frutícolas se ha señalado en diversas oportunidades las condiciones en las que se desenvuelve el dicho sector al igual que el hortícola por sus características de gran dependencia de insumos agroquímicos, de poscosecha, de costos de traslado y logísticos por sus características perecederas, y por el alto costo de la distribución que deben afrontar los productos frescos.
el sector frutícola y hortícola es el mayor demandante de insumos químicos e industriales. la papa por ejemplo es la que utiliza mayores químicos, que requiere rotar los suelos debido a la permanencia de virus; tiene menos costo en cosecha, poscosecha y logística que otra hortaliza de fruto como el tomate o el pimiento, que tiene alto costo en la poscosecha, empaque y transporte a puntos lejanos y mayor precio; además los trabajos del cultivo y el empaque es un ítem que el productor o el intermediario nada puede hacer para bajarlo.
En la composición de costos la tarea principal corre por la macroeconomía. La macroeconomía vigente en estos sectores refleja un contrasentido entre el desarrollo tecnológico integral para producir y llegar al mercado, desde la genética de la semilla y los insumos hasta el supermercado, pasando por los distintos puntos de la cadena hasta llegar al consumidor, y la realidad del trabajador rural.  tanto la propiedad de la tierra y el crédito para arraigar a la familia productora son políticas ausentes en la macroeconomía, desde hace décadas, así como la ausencia de políticas de construcción de viviendas para los trabajadores en toda las zonas periurbanas de las ciudades.
se reconoce ahora que la intervención directa de los gobiernos en la comercialización de productos no suele ser el mejor modo para ayudar a los agricultores. sin embargo, puede que el apoyo indirecto a los que participan en la comercialización siga siendo necesario en muchos países, especialmente en los que han sufrido recientemente cambios normativos que afectan al sistema postproducción y en los que la adaptación a un nuevo sistema de comercialización requerirá un esfuerzo considerable.
Creo que son muchos los modos en que los gobiernos pueden facilitar la mejora de los servicios poscosecha y de comercialización ofrecida a los agricultores, tales como mejorar la infraestructura de comercialización rural, mantener las carreteras, fortalecer los conocimientos de comercialización y poscosecha de los servicios de extensión y facilitar información sobre el mercado. Pero lo más importante es un entorno normativo claro y estable en el que el sector privado pueda realizar actividades lucrativas. a menos que los comerciantes puedan comprar y almacenar los productos en la seguridad de que el estado no les acusará de acaparadores por así decirlo y embargará sus existencias, no introducirá controles de precios y no colocará en el mercado grandes cantidades de existencias públicas o de ayuda alimentaria causando así un hundimiento de los precios. sin estas seguridades no es probable que participen activamente en el mercado, lo cual hará que los costos de transacción sean más altos y los precios más inestables. El sector privado podrá también funcionar de modo más eficiente cuando haya un entorno macroeconómico favorable. esto entraña una tasa de inflación y tipos de interés bajos, una balanza de pagos y un déficit presupuestario manejables y liquidez bancaria. Una de las contradicciones de las medidas de ajuste estructural es que se suele esperar del sector privado que asuma funciones anteriormente desempeñadas por el estado, sin crear primero un marco macroeconómico apropiado.



lunes, 11 de mayo de 2015

El auge de la economía austera

El auge de la economía austera
Columnista invitado
INSERTAR
EN UN ENSAYO FAMOSO DE 1937, EL economista Ronald Coase argumentaba que la organización piramidal de las economías occidentales, donde unos cuantos productores están en la cima y millones de consumidores pasivos están en la base, se debe a la existencia de costos de transacción —los costos intangibles asociados con la búsqueda, negociación, toma de decisiones y aplicación—. Sin embargo, como internet, las tecnologías móviles y las redes sociales están eliminando casi por completo dichos costos en muchos sectores, a esta estructura económica no le queda más remedio que cambiar.
En Estados Unidos y Europa, nuevos ecosistemas de valor dirigidos por consumidores están poniendo en entredicho las cadenas de valor de integración vertical controladas por grandes compañías, pues en estos nuevos ecosistemas se permite a los consumidores diseñar, construir, comercializar, distribuir y comerciar bienes y servicios entre sí. Este enfoque de creación de valor existe debido a redes horizontales, así como a plataformas “hágalo usted mismo”, que componen las bases de la economía “austera”.
Hay dos factores que están estimulando el crecimiento de la economía austera: una prolongada crisis financiera que ha debilitado el poder adquisitivo de los consumidores de clase media, y el creciente sentido de responsabilidad ambiental de dichos consumidores. Ávidos por ahorrar dinero y minimizar su impacto ecológico, los consumidores están renunciando a la propiedad individual a favor de un acceso compartido.
Como están las cosas, cerca del 50% de los europeos piensan que dentro de 10 años, los automóviles serán un producto de consumo “compartido”, en lugar de un bien individual, y 73% pronostican el rápido aumento de servicios de automóvil compartido. BlaBlaCar, la empresa líder en Europa de autos compartidos, ahora transporta más pasajeros mensualmente que el Eurostar, el servicio de tren de alta velocidad que conecta Londres, París y Bruselas. Y Uber está provocando pánico entre las compañías de taxis.
Este cambio de orientación en las actitudes de consumo se extiende más allá del transporte. El servicio entre iguales de alojamiento compartido, Airbnb, ahora renta más noches de alojamiento por año que toda la cadena de hoteles Hilton. Se prevé un aumento espectacular del mercado global de productos y servicios compartidos, que pasará de los US$15 mil millones hoy a US$335 mil millones para 2025, sin necesidad de inversiones significativas. La Comisión Europea estima que los servicios compartidos entre iguales se convertirá en una fuerza económica transformadora.
La naturaleza de las redes horizontales respalda esta previsión. Al permitir a las personas comunes hacer cosas en su hogar que hace una década sólo los científicos podían hacer en laboratorios grandes, la economía de internet está reduciendo los costos de I&D, el diseño y la producción de nuevos bienes y servicios. Ahora los clientes pueden diseñar productos de nivel industrial mediante talleres compartidos de alta tecnología equipados con routers CNC, cortadores láser e impresoras 3D.
Estos cambios están impulsando el llamado “movimiento de creadores”: una legión de inventores que colectivamente pueden crear productos más asequibles y de mejor calidad más rápido que las grandes compañías. El movimiento de creadores y las plataformas de servicios compartidos entre iguales están empoderando a los consumidores, antes pasivos, para convertirse en proconsumidores (“prosumers”), engendrando así una economía austera que puede crear valor de forma más eficiente, rentable, incluyente en términos sociales y sostenible.
Reconociendo estos beneficios, algunas comunidades están apoyando activamente el movimiento de creadores y acelerando el desarrollo de economías austeras. Por ejemplo, alcaldes de ciudades importantes —incluidas Nueva York, Tokio, Roma, Santiago y Oslo— están tratando de organizar las Maker Faires (Ferias de creadores), donde los ciudadanos ordinarios exhiben su ingenio y se relacionan con otros creadores.
En junio pasado el presidente de EE.UU., Barack Obama, organizó la primera Feria de Creadores de la Casa Blanca, donde declaró que “El DIY de hoy es el ‘Made in USA’ de mañana”. Bill Blasio, alcalde de Nueva York, decretó que la semana del 15 al 21 de septiembre de 2014 fuera la “Semana del Creador”, y Xavier Trías, alcalde de Barcelona, quiere crear una “Fab City” (ciudad de fabricación). En Vauban, un barrio de la ciudad alemana de Freiburg, el 65% de la electricidad se produce mediante paneles solares y los habitantes han establecido y operan una planta de cogeneración. Y Helsinki está creando un sistema de “movilidad a la carta” que combina con fluidez múltiples servicios de transporte compartido y público en una sola red de pago, con el objetivo de eliminar los automóviles privados para 2025.
Una economía austera que se organice a sí misma podría generar miles de millones de dólares y crear millones de empleos en el mediano plazo. Pero, por supuesto, habrá perdedores: las grandes compañías occidentales cuyos modelos empresariales de “más por más”, respaldados por enormes presupuestos de I&D y estructuras organizativas cerradas, no están diseñadas para satisfacer las necesidades de los clientes conscientes de los costos y de los aspectos ambientales que buscan más por menos. Para sobrevivir, estas empresas tendrán que reconvertirse en empresas austeras que integren en sus cadenas de valor a los “proconsumidores” empoderados digitalmente y tratar de responder a las necesidades de modo más eficiente en materia ambiental y de costos. La transición a una economía austera ya se está dando. Las empresas tradicionales deben sumarse o corren el riesgo de volverse obsoletas.
Por: Navi Radjou - Jaideep Prabhu
* Navi Radjou es un consultor en innovación y liderazgo en Silicon Valley.
** Jaideep Prabhu en profesor en la Escuela de Negocios de la Universidad de Cambridge


Taller repaso Macroeconomía

Taller Macroeconomía

  1. 1.       Qué ventaja tiene el PIB utilizando los precios de los diferentes bienes en lugar de su tamaño o precio?
  2. 2.       Sí suben los precios, los ingresos que obtienen los individuos por la venta de bienes aumenta. Sin embargo, el crecimiento del PIB real no aumenta? Por qué ocurre esta diferencia entre PIB nominal y PiB real? Estos individuos disfrutan de un bienestar mayor? Justifique su respuesta
  3. 3.       Un amigo le dice que el PIB de China es el triple del PIB de Suecia. Quiere decir que China disfruta de demás bienestar económico que Suecia? Explique su respuesta.
  4. 4.       La participación de las mujeres en la población activa ha aumentado significativamente desde 1970. Cómo cree Usted que esa situación ha afectado a la economía?
  5. 5.       En Colombia, cada año e salario mínimo sube en proporción al aumento en el IPC. Les proporciona el salario una mejora del nivel de vida de los trabajadores. Justifique su respuesta
  6. 6.       En el caso anterior, que ocurre con los pensionados. Explique su respuesta
  7. 7.       Suponga que la tasa de inflación es del 4% y que el interés nominal es del 6%. Cuál es el tipo de interés real?
  8. 8.       En qué sentido un título universitario es un tipo de capital?
  9. 9.       Suponga que la sociedad decidiera reducir el consumo y aumentar la inversión. Cómo afectaría este cambio el crecimiento económico?
  10. 10.    Qué bono de cada uno de los pares siguientes, espera Usted que pague un tipo de interés más alto? Explique su respuesta

a)       Un bono del gobierno de Estados Unidos o uno de Colombia
b)       Un bono que devuelva el dinero en el año 2015 o uno que lo devuelve en 2025
c)       Un bono de coca cola o uno de una compañía suya que monto en el garaje de su casa
d)       Un bono del gobierno central o uno de la gobernación del Cauca
  1. 11.    A veces se considera que las bajadas de la bolsa de valores presagian una fuerte disminución del PIB real. Usted qué opina? Por qué?
  2. 12.    Muchos trabajadores de empresas norteamericanas tienen grandes cantidades de acciones de las empresas en las que trabajan. Por qué cree Usted que las empresas fomentan esta conducta?
  3. 13.    Cuál de las siguientes situaciones representa una inversión:

a)       Su familia pide un crédito hipotecarios para comprar una vivienda
b)       Usted utiliza el valor de su nómina para comprar acciones de Samsung
c)       Su compañera de clase gana $ 1.000.000 y lo deposita en su cuenta bancaria
d)       Usted pide al banco un préstamo para comprar un automóvil
e)       El auto que compró lo utiliza para repartir lácteos

  1. 14.   Suponga que Intel considera ampliar la fábrica de core. Necesita pedir un préstamo en el mercado de bonos. Una subida de los tipos de interés influiría en su decisión de construir o no la fábrica. Justifique su respuesta.
  2. 15.    La tasa de inflación en Colombia para el año 2013 cerró en 1.94% y el incremento al salario mínimo fue de 4.5%, Cómo encuentra Usted esta situación para la economía colombiana?. Justifique su respuesta
  3. 16.    Suponga que la sociedad decidiera reducir el consumo y aumentar la inversión. Cómo afectaría este cambio el crecimiento económico?
  4. 17.    Una economía presenta el siguiente comportamiento en sus variables macroeconómicas:


Consumo autónomo
75
Inversión autónoma
95
Tasa de interés
3%
Propensión marginal al consumo
0.75
Gasto público
8600
Exportaciones
12500
Importaciones
18600
Tasa impositiva
40%
Ingreso
75000
Coeficiente beta
35

a)       Calcule el PIB
b)       Qué ocurriría si se hiciera una política fiscal expansionista?
c)       Cuáles son los efectos en ésta economía sí se adelanta una política monetaria contraccionista?
d)       Cuál propuesta consideraría Usted mejor? Justifique su respuesta
  1. 18.    A veces se considera que las bajadas de la bolsa de valores presagian una fuerte disminución del PIB real. Usted qué opina? Por qué?